El Salario Emocional está constituido por aquellos beneficios no económicos que obtenemos del trabajo, que nos motivan, cambian nuestra percepción del trabajo y nos llevan al desarrollo personal y profesional.
El Salario Emocional es subjetivo y será diferente para cada individuo. Para algunas personas, el aspecto más importante del trabajo puede ser la oportunidad de socializar y hacer amigos, mientras que para otras esto puede no tener ninguna relevancia. Al mismo tiempo, el tener la oportunidad de convertirse en un experto en cierta área o de potenciar su creatividad puede ser lo que otras personas más valoran.
Es una herramienta online que mide el Salario Emocional de un individuo que trabaja (ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia). Genera un informe individual y personalizado detallando el Salario Emocional de ese individuo, acompañado de un plan para aumentarlo.
Si bien estos beneficios tienen un enorme valor para el empleado, son fijos y relativamente fáciles de cuantificar. Sin embargo, hay otros factores que son variables, que no siempre son reconocidos por el individuo y que pueden mejorar una vez que el empleado toma consciencia de ellos y adopta medidas para optimizarlos. Estos factores tienen un gran impacto en los empleados y, por lo tanto, en la organización en su conjunto.
Nuestra investigación, que incluyó una prueba piloto del Barómetro en más de 22 países, sugiere que hemos identificado exhaustivamente los elementos que constituyen el Salario Emocional. Las puntuaciones de validez y fiabilidad lo confirman. Es posible que haya otros elementos que sean importantes a nivel particular, pero medirlos haría que la herramienta fuera mucho menos fiable estadísticamente.
Las encuestas sobre el compromiso de los empleados miden su grado de vinculación con la misión, visión y objetivos de la organización. Si bien esta información es valiosa para una organización, completar la encuesta tiene poco o ningún valor para cada uno de los empleados en particular. Nuestra investigación ha demostrado que, simplemente completando el Barómetro de Salario Emocional, el individuo pasa por un proceso de evaluación de su trabajo a nivel profesional, social y personal, que puede resultar en un cambio inmediato en su percepción del mismo. Además, los empleadores pueden utilizar la información obtenida del Barómetro de Salario Emocional para identificar claramente aquellas estrategias, políticas y medidas que harían posible aumentar el Salario Emocional, lo que como consecuencia, conducirá a un mayor compromiso de los empleados con su organización.
No. Creemos que la felicidad general de un individuo no es una métrica adecuada en el lugar de trabajo, ya que la felicidad abarca muchos aspectos diferentes en la vida de las personas, algunos de los cuales no están relacionados con el trabajo. Sin embargo, las investigaciones continuamente demuestran que tomar consciencia de lo que se tiene y lo que se valora tiene una fuerte correlación con el bienestar personal. El Barómetro de Salario Emocional facilita esa percepción del trabajo.
Para mayor información sobre los beneficios del Barómetro de Salario Emocional para los individuos ver aquí y para las organizaciones ver aquí.
No. Los informes individuales son confidenciales. Habiendo dicho esto, alentamos a las personas a utilizar el informe para abrir una conversación con su superior, sus colegas o equipos y revisar las múltiples posibilidades que existen de aumentar el Salario Emocional. Si desea conocer con más detalle los beneficios del Barómetro de Salario Emocional para las personas, consulte aquí
El Barómetro de Salario Emocional evalúa el Salario Emocional en el puesto de trabajo actual del individuo. Aunque las personas pueden utilizar el Barómetro de Salario Emocional para conocer qué es importante para ellas en relación con su trabajo, no está diseñado con el fin de ser utilizado por las organizaciones en los procesos de selección.
Es poco probable que un individuo sea completamente inconsciente de que tiene un Salario Emocional muy bajo antes de recibir su informe. Sin embargo, lo que el informe también destacará son los factores de más relevancia para el individuo, junto con sugerencias para mejorar el Salario Emocional en esas áreas. Cada individuo debe asumir la responsabilidad de su propio Salario Emocional.
El Salario Emocional es subjetivo y la importancia de cada uno de los factores variará de un individuo a otro. Una organización puede desarrollar una cultura, estrategias y políticas que apoyen el desarrollo del Salario Emocional de los empleados, pero le corresponde a cada uno de ellos asumir la responsabilidad de su propio Salario Emocional.
El primer paso es tomar conciencia del nivel actual del Salario Emocional de los empleados. Esta información será útil para iniciar un diálogo con superiores, compañeros o equipos que pueden tener una influencia en el Salario Emocional de cada persona en concreto. Asimismo, la información que se obtiene en el Barómetro puede ser utilizada en la elaboración de planes de acción que ayuden a aumentar el Salario Emocional de las personas, considerando también lo que la organización actualmente ofrece.
Con los datos proporcionados por el Barómetro de Salario Emocional, la organización tendrá una idea clara de qué aspectos del trabajo valoran sus empleados. El Barómetro ayudará a resaltar ciertos patrones y tendencias en toda la organización.
A través del Barómetro de Salario Emocional los empleados pueden empezar a reconocer y asumir la responsabilidad de su propio Salario Emocional, creando un cambio de perspectiva y conduciendo a la creación de estrategias más efectivas de RRHH y desarrollo de personas.
Aunque no fue nuestra inspiración, es fácil encontrar una relación, ya que muchos de los diez factores que constituyen el Salario Emocional pueden relacionarse con las necesidades sociales, la necesidad de reconocimiento y las necesidades de autorrealización.
El Barómetro de Salario Emocional es un cuestionario online que se completa en alrededor de 10 a 15 minutos. Una vez realizado, el individuo recibe un informe detallado con una descripción general de su Salario Emocional, un desglose de su Salario Emocional por factor y otra información importante, que incluye un plan de acción personalizado, e ideas sobre cómo aumentar su bienestar emocional.
Las características únicas del Barómetro de Salario Emocional son:
Cambia con el tiempo, especialmente cuando ocurren cambios importantes de naturaleza personal o profesional. Recomendamos encarecidamente a que las personas evalúen su Salario Emocional anualmente o después de cualquier cambio importante que ocurra en el trabajo para controlar cómo evoluciona.
No está en nuestra mano que los empleadores o las organizaciones utilicen la justificación de tener un alto Salario Emocional en la organización para tomar decisiones sobre el salario económico. Sin embargo, los empleadores o la organización no recibirán información que pueda identificar a ninguna persona, ni puntuaciones de Salario Emocional individuales. Consideramos que es poco probable que cualquier organización que tenga un alto Salario Emocional a nivel organizacional tenga una cultura que apoye este argumento. Además, corresponde al individuo sopesar la relación entre su Salario Emocional y su salario económico y tomando en cuenta esto, adoptar las decisiones apropiadas.
Si tiene una pregunta específica que no tiene respuesta, no dude en contáctenos